
Para la educación del futuro las aulas son totalmente obsoletas. Necesitamos cambiar el paradigma del salón de clases tradicional para pasar a espacios que apoyen y faciliten el aprendizaje.
Para la educación del futuro las aulas son totalmente obsoletas. Necesitamos cambiar el paradigma del salón de clases tradicional para pasar a espacios que apoyen y faciliten el aprendizaje.
Este proyecto plantea una nueva forma de evaluación acorde a las nuevas materias que se van a presentar en el ámbito educativo, y que tengan vinculación con la realidad, permitiendo a los estudiantes tener un acercamiento al contexto al cual se enfrentarán, y que además resulte también en una forma de aprendizaje gracias a la retroalimentación.
¿Cómo enseñar valores a través de la música y a la vez crear comunidad? Un modelo educativo que cambia la manera en la que los niños y jóvenes ven al mundo, convirtiéndose en agentes de cambio dentro de su comunidad.
Plantear un modelo educativo, sin duda no es cosa fácil, sin embargo si comenzamos retomando algunos de los postulados de las corrientes más importantes de la educación y las adaptamos a los nuevos tiempos, se puede obtener un principio que nos puede servir para continuar en la generación de ideas de cómo debería ser un modelo educativo actual.
Pensar que en una escuela, los niños tiene la capacidad de decidir qué aprenden, cómo lo aprenden, y tomar decisiones sobre su propio proceso de enseñanza, para muchos puede parecer una idea descabellada. Sin embargo, existen escuelas que funcionan de esta manera, y que han logrado un exitoso desarrollo de sus alumnos.